domingo, 3 de julio de 2016

5 Tips para cuidar tus audífonos

 Los audífonos tal vez sean los accesorios mas importantes en la maleta de todo Dj, y a sus vez, posiblemente los mas delicados. Muchas de las causas mas frecuentes de deterioro o ruptura de alguno de sus componentes se pueden evitar si seguimos estos prácticos consejos:

1. Limpiarlos después de cada uso.

Si por cualquier motivo que sea se mojan o sudas demasiado, (aunque sean resistentes al agua y al sudor), no está de más que los seques inmediatamente después de cada sesión. El agua y el sudor a la larga desgastan las almohadillas, descomponen la pintura, erosionan los componentes que forman el audífono y esto provoca averías a corto y medio plazo. Bastara usar un paño seco para tal fin.


2. Cuando no los utilices, guárdalos adecuadamente.

Guarda tus auriculares en la funda que te proporciona el fabricante o en alguna funda protectora. Ésto no es un capricho, es para protegerlos del polvo y la humedad, que son los peores enemigos de los equipos electrónicos.






3. Programa una limpieza profunda periódicamente.

Limpialos con frecuencia: Con un paño suave y seco bastara en la mayoría de los casos para quitar el polvo y restos de suciedad. Retira las almohadillas y limpialos a conciencia. Para zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel o un cepillo de cerdas suaves para retirar la suciedad acumulada en rejillas y perfiles. 
Para la limpieza,por favor, evita los productos abrasivos tales como el alcohol ya que resecan y fisuran los plásticos e imitaciones de cuero (como las almohadillas) al resecarse, pierden sus propiedades elásticas, se agrietan y por lo tanto pierden sus cualidades de aislantes del ruido externo.

4. Siempre realiza una inspección de las zonas vulnerables.

Es importante saber identificar las zonas vulnerables de tus audífonos. Por lo general son las zonas que a simple vista parecen delicadas, como las almohadillas (earpad) , el puente (headband), los adaptadores de altura y las piezas móviles. 

Para el caso de las almohadillas, retíralas con cuidado, revisa que no tengan grietas o fisuras y retira la suciedad que tenga con mucho cuidado,nuevamente, no uses agua ni alcohol, con un pano seco y suave bastara. Vuelve a poner las almohadillas en su sitio con suma precaución. Si las almohadillas protectoras tienen algún defecto cámbialas por otras de recambio.




Para la parte del puente, revisa el adaptador de altura y limpialo con un hisopo si ves que tiene suciedad. Como los audífonos son de uso personal normalmente se quedan en una posición fija por lo que es muy fácil que se acumule suciedad en los puntos de unión. Con moverlo de vez en cuando basta.


5. El cable también es parte del audífono, no te olvides de el.

El cable es el gran olvidado del mantenimiento de los audífonos. El 85% de averías se producen por un uso y mantenimiento incorrecto del cable. La mayoría de audífonos cuentan con cables en espiral, pero también hay modelos que ofrecen cables rectos los cuales merecen un cuidado especial: no enrollarlos de cualquier manera, evitar estiramientos bruscos y sobretodo evitar enredarlos. Todo lo anterior descrito conlleva a evitar que los hilos de cable internos se quiebren.


Presta especial atención y cuidado en la unión entre el cable y el conector. Me atrevería a decir que el 90% de fallas del cable se producen en esta zona. Al desconectar el audífono, sujétalo del conector, no lo jales del cable.

Antes de terminar, les dejo con un tip adicional que poco tienen que ver con la limpieza pero si con el funcionamiento: El volumen: Protejer tus oídos es fundamental. Escuchar con el volumen muy alto y durante demasiado tiempo a la larga produce pérdidas auditivas. Además algunos auriculares no están preparados para soportar ese presión sonora, por lo que la membrana sufre y se acaba rajando. El volumen siempre hay que utilizarlo con moderación.





Espero estos tips les sea de utilidad y les ayude a prolongar la vida útil de sus amados audífonos por mucho tiempo.

Saludos a todos.

Como elegir correctamente tus audifonos: 5 tips básicos.


La oferta de mercado es amplisima cuando hablamos de audífonos. Los hay de todo precio y de diversos tipos: in ear, semi-cerrados, cerrados, extra size etc. Si de usos se trata, los hay para usar con el móvil, los modelos deportivos, los de audiofilos o los de Dj. Y si les cuento sobre los colores y diseños no termino nunca de enumerarlos. Y es que los audífonos se han convertido en accesorios indispensables para nuestra vida diaria, y es por ello que, independientemente de nuestro estilo de vida, gustos musicales y del uso que le demos, tenemos que saber escoger los que mejor se ajusten a nuestras necesidades.

Si bien estos consejos van mas por la linea del Dj, que es mi campo, no dudo que estos consejos te serán de mucha utilidad para escoger unos audífonos "de calle"




1. Olvídate de la marca.


Existe una marca muy conocida de audífonos, que tienes por símbolo una "b", cuyo posicionamiento comercial a punta de marketing a nivel mundial es muy alto. Su precio también es realmente alto. Sin embargo, la calidad del audio de estos audífonos, en función de su precio, es nefasta (por no decir estafa). En este caso, es una cuestión de moda y marca. Lo mejor es olvidar la marca, y tener la mente abierta para buscar alternativas y posibilidades dentro de unos estándares de calidad, y elegirlos por comparativa y por sus características técnicas..


2. Establece un presupuesto.


En el mercado actual podemos encontrar un rango de precios amplísimo, por ello, lo mejor será establecer un presupuesto, con un mínimo y un máximo, que podamos gastar y no salirte de ese rango. Recomendaría invertir en audífonos de buena calidad que puedan durar un par de años sin problemas, que comprar unos muy baratos cada 5 meses porque se les rompió el cable. Nuevamente recalco, que un precio alto no necesariamente significa una alta calidad.


3. Pruebalos, compáralos.


Es muy común ver en las tiendas por departamentos y grandes centros comerciales, puntos o stands donde puedes probar los audífonos en sus distintos modelos y por marcas. Algo que es muy obvio: "en gustos y colores..." , lo que para mi puede sonar fenomenal, para otros puede sonar pésimo. Tomate el tiempo para escucharlos y escoge el que bajo tu criterio suene mejor, y sobretodo, que al usarlos te sientas cómodo, sin molestias, lo cual mas adelante se traducirá en que puedas usarlos por largos periodos de tiempo sin fatigarte. Otro factor importante a tener en cuenta al probarlos, es el factor de "aislamiento" (isolation) que no es otra cosa que la capacidad que tiene el diseño de la copa del audífono para aislarte del ruido exterior. Cuanto mayor es el grado de aislamiento, menor presión sonora (menos volumen) necesitaras para escuchar por los audífonos y por lo tanto cuidaras tus oídos.


4. Ten en cuenta las características técnicas.



Todo fabricante serio pondrá toda la información técnica de su producto a la vista, de eso no lo dudes. Si pese a probarlos aun no te decides, puedes hacer una comparación técnica. Para nosotros sera importante comparar el rango de respuesta, el rango dinámico, y la impedancia. Cuanto mas amplio sea el rango de respuesta y el rango dinámico, los audífonos tendrán mayor capacidad de adaptarse a todos los géneros musicales, tendrás mejores respuestas en las frecuencias bajas y altas. 
La impedancia nos indica la oposición del audífono al paso de la corriente, lo que en la practica podríamos interpretar que, a mayor impedancia, mayor potencia hay que suministrar de la fuente de sonido a los audífonos para obtener  un volumen alto. Nosotros trabajamos con mixers profesionales que en la mayoría de casos tienen un potente pre-amp para los audífonos, pero, si estos mismos audífonos los vamos a usar por ejemplo con el celular, allí la cosa cambia ya que las placas de sonido de los celulares tienen un nivel de salida muy limitado. Se recomienda un rango entre los 32 a 80 Ohms si vas a usarlos en dispositivos móviles o en mixer de calidad media.


5. Compra con estilo.


Por ultimo, si bien es cierto que la calidad de sonido y el confort al usarlos son los factores que desde mi punto de vista son los principales, la calidad de los materiales, los acabados, y el diseno también son importantes a la hora de escoger tus audífonos. Podemos encontrar diseños muy coloridos y vistosos que de seguro irán con tu estilo y tus gustos.




Para cerrar, los audífonos no suenan "cool" o "fantásticos" porque lo viste en un comercial, o porque "todos" los usan. Todas las marcas y modelos tienen sus pro y sus contras, sus virtudes y defectos. Es conveniente invertir un poco de tiempo en buscar, probar y escuchar los audífonos antes de comprarlos. 

Saludos a todos.


viernes, 1 de julio de 2016

Tips Basicos de Microfonia Inalambrica


"Seguramente te ha pasado: El gerente general hará el brindis de honor, y dirigirá unas breves palabras a los asistentes, por ello te han pedido tener listo el micrófono inalambrico. Tu te sientes confiado que no habra fallas, tu micrófono es de la mejor marca y el modelo intermedio de la gama. Empieza el discurso y todo bien, pero a mitad del mismo... !chack!... un molesto ruido interrumpe la ceremonia, Inmediatamente entiendes que se trata de una interferencia en la señal, pero ya es demasiado tarde para buscar una solución y evitar este bochornoso incidente. Lamentablemente el publico no entenderá de interferencias o antenas y de seguro se llevara una mala impresión de todo tu trabajo o de la "mala calidad" de tus equipos."

Muchos de nosotros, djs moviles, seguramente hemos pasado por una situación similar a la descrita lineas arriba. Y para ser sinceros, todo equipo inalambrico, de la marca y modelo que fuere, en condiciones ideales, puede trabajar perfectamente. Y me refiero como "condiciones ideales" a un ambiente controlado donde no haya ninguna señal de radiofrecuencia mas que el transmisor de tu micrófono. Desde luego esa no es la realidad que nos toca en el dia a dia. 

Dicho esto podemos inferir, que la eficacia de un sistema inalambrico se logra en gran medida, por nuestra capacidad de analizar el entorno y tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos de que nuestro sistema de microfonia inalambrica sufra de alguna interferencia o corte de señal.

Independientemente de la marca de tus micrófonos, y de la tecnología que utilicen, estos tips te serán de mucha utilidad para evitar esos bochornosos cortes de señal y molestas interferencias:


  • Mantener una linea de visión directa entre el transmisor y el receptor. Evitar los obstáculos como el publico asistente, objetos metálicos, paredes etc. Para ello, colocar las antenas lo suficientemente alto que permitan evitarlos. Si las antenas no son desmontables, los receptores deberán ser instalados en altura.
Posicion del receptor. fuente: Blog Shure


Significado de "Linea de visión directa"
  • La gran mayoría (por no decir todos) de transmisores-receptores cuentan con antenas omni-direccionales (irradian la señal en todas direcciones, 360 grados), por esta razón es que debemos evitar instalar o colocar los transmisores-receptores cerca de las esquinas del salón o local. Las paredes, techo y piso ocasionan reflexiones que pueden llegar a cancelar la señal directa lo que se traduce en cortes en el sonido. La tecnología Diversity ( 2 antenas ) mitigan este efecto pero en algunos casos pueden llegar a no ser tan efectivos.

Antenas Omni-direccionales y direccionales


Reflecciones no deseadas. Fuente: Blog Shure.

  • Mantener el rango de distancia entre el transmisor y el receptor recomendada por el fabricante. Si deseas mayor seguridad, trabaja con el rango medio o inferior, y trata de evitar las distancias máximas. Recuerda que a menor distancia, mas fuerte es la conexión transmisor-receptor, y por lo tanto, menor riesgo de interferencias.
  • En receptores de 2 antenas ( tecnología diversity ) el angulo ideal de las antenas es de 45 grados respecto al plano horizontal, y la separación ideal entre las antenas para lograr un efecto diversity optimo es de 40 cm ( 1 longitud de onda en el rango de los 600 Mhz ).


  • Evitar instalar los receptores cerca de laptops/notebooks , celulares, reproductores de audio y unidades de efectos, Si cuentas con varios receptores y necesitas ponerlos uno sobre el otro (por ejemplo en un rack) debes separarlos por lo menos 4 cm entre ellos.
  • Revisar periódicamente el estado de las pilas/baterías, De preferencia utiliza pilas/baterías alkalinas ya que estas otorgan un amperaje constante hasta el fin de su vida útil. Siempre ten a la mano un juego de baterías/pilas de recambio. 
Grafica que muestra la curva de vida util de una bateria en sus distintos tipos.
Fuente: Blog Shure

  • Conectar los receptores a una fuente de energía eléctrica independiente y  exclusiva en la medida que sea posible, y mejor aun si se cuenta con un estabilizador de corriente electrica que incluya un sistema de filtros.


Espero que estos Tips les sea de mucha utilidad, si tienes algun otro tip que no este en la lista, es bienvenido!

Saludos a todos.

miércoles, 22 de junio de 2016

La importancia de la prueba de sonido.


Termine la instalación de todos los equipos, era un evento al aire libre en un campo de fútbol, esperábamos a unas 500 personas. Todo debía estar Ok por lo que - como es lógico - empezamos con una prueba de todos los equipos - la prueba de sonido o soundcheck: que el sonido llegara claro a cada rincón, que tenga "pegada" que los micrófonos inalambricos no tengan ningún tipo de interferencia y que tengan el alcance adecuado. No íbamos ni 1 minuto y se nos acerca un anciano, iracundo el, no pidiendo-exigiendo- que dejáramos de hacer "bulla" y con la pregunta "porque siempre que hacen pruebas hacen tanto escándalo! si todavía no empieza el evento?!!" termino por convencerme que aquel dicho que dice " La ignorancia es atrevida" es la mas absoluta verdad jamas dicha.


La Previa


Dada la experiencia anterior es que me anime por escribir este post para que, tanto nosotros los artistas músicos y Djs, así como el  publico en general, puedan entender lo importante que es el proceso de chequeo o prueba de todos los equipos y sistemas involucrados en una instalación profesional de audio. No se trata de "hacer bulla antes de tiempo", se trata de una etapa muy importante que puede determinar el éxito o el fracaso de un evento.


El "Soundcheck" o Prueba de Sonido



Nosotros los que estamos en este mundo de la música y del audio profesional lo hemos escuchado mas de una vez - tienen que llegar temprano a "probar sonido". Pero, que realmente significa esto?

En palabras sencillas, es el momento en que el artista, sea un Dj o un grupo musical, congenia con el técnico sonidista, desde enterarse y reconocer que tipos de equipos, procesadores, parlantes, instrumentos o cabinas-controladores utilizaran ambas partes (músicos o Djs - sonidista), hasta determinar el tipo de sonido que quieren o se puede lograr en el evento.




En mi opinión, es la instancia mas importante en la organización de una presentación. Si no hay prueba de sonido, es como disparar un arma a ciegas

En un soundcheck o prueba de sonido se hacen las siguientes acciones principales: 



  • Coordinar la ubicación física de los músicos o el Dj en el escenario o zona técnica. Que importancia tiene esto? Mucha, por ejemplo: tomas de corriente, que es un lío cuando no hay donde queremos ubicarnos, longitud del cableado (similar a lo anterior), evitar acoples si usamos micrófonos, dado que si estamos muy cerca de un monitor sin regular, sera todo un desastre (feedback), tomar medidas de seguridad (cableado ordenado, uso de canaletas, ubicación de extintores, salidas de emergencia) , entre otras cosas.

  • Regular niveles de la mezcla de sala o PA. En palabras sencillas, es el  trabajo del sonidista para que el público escuche agradablemente. Lo que se hace es un simulacro de lo que sera la presentación real, por ello es necesario probar la potencia del PA en condiciones reales, para regular ganancias, evitar acoples (feedback) y saturaciones (overload) y por sobretodo regular el sistema para que en todo punto de la sala se escuche claro y fuerte. Trabajando a "toda maquina" puedes detectar fallas en el sistema o posibles problemas con el fluido eléctrico que no se detectarían si haces una prueba a baja potencia.

  • Trabajo con monitores, o sea, regular los monitores para que te escuches bien, trabajes bien y por ende, el publico aprecie bien tu trabajo.

  • Finalmente, una prueba o simulacro se hace para anticipar cualquier problema, para que en la presentación real todo salga bien y no estés improvisando en plena tocada.



Conclusión



En conclusión, esta es una instancia, que si puedes realizarla, 
aprovéchala al máximo, dado que depende de esto que suenes bien o no. Que no sea un ensayo mas de los temas a tocar. Eres el responsable también que sea una excelente presentación en términos de sonido. 


Saludos a todos.

lunes, 23 de mayo de 2016

Analisis: Procesador de audio DBX GoRack


DBX es una reconocido fabricante de procesadores de audio, con una enorme experiencia de años en el mundo del audio profesional. Muchos de sus productos son cabeza de linea en los mas exigentes riders de agrupaciones a nivel mundial y esta presente en casi todos los estudios e instalaciones fijas a nivel mundial. DBX siempre se ha caracterizado por ofrecer soluciones en audio de la mas alta calidad y  el producto que les presento a continuación, les aseguro, no es la excepción. 
Esta vez DBX nos sorprende con un nuevo procesador de audio: El GoRack: ultra portátil, simple pero muy completo, diseñado especialmente para aquellas personas que sin tener muchos conocimientos técnicos, deseen conseguir un sonido de muchísima calidad aplicando unos simples pasos. Este procesador nos ofrece un conjunto de procesos básicos como compresor, ecualizador, anti-feedback y sub synth, todos ajustados gracias a unos muy bien logrados presets, resultado de la vasta experiencia DBX, lo cual lo hace ideal para los dj moviles y músicos. Cuenta ademas con una configuración que nos permite usarla como una mixer de 3 canales. Quieres saber mas? El detalle a continuación:

1. Presentación: El portatil GoRack.


Este pequeño procesador de audio es la solución que DBX presenta para las pequeñas bandas, agrupaciones, solistas, y como no, para nosotros los Djs moviles o empresas de alquiler de equipos de sonido, quienes sin ser expertos en temas técnicos o teoría del sonido, queremos obtener un buen sonido sin complicarnos la vida y que sobre todo podamos llevar a todos lados y configurar de manera rápida.



2. Diseño 


Pequeño, simple, macizo. Son 3 adjetivos que me vinieron a la mente al ver por primera vez el GoRack. Y es que DBX leyó muy bien las necesidades de su publico objetivo: un dispositivo portátil , que pueda instalar/desinstalar facilmente, que entre en la maleta o mochila sin ocupar espacio y que sea funcional y muy facil de operar.

Y es que el GoRack es realmente simple: un display con información muy básica, un panel de dos digitos, en rojo brillante, que puedes ver en prácticamente bajo cualquier condicion de luz. Una gran perilla central para control del volumen general, 2 perillas de ganancias ( 1 por canal) y 5 botones que activan los 5 procesos que incluye el GoRack: Mute/selec, compresion, anti-feedback, Sub Synth y EQ. 




En la parte posterior, las entradas y salidas XLR balanceadas, así como un muy util AUX IN, con conector mini-plug, el cual podemos usar para conectar un reproductor externo, que nos puede salvar ante cualquier emergencia. Realmente pensaron en todo.


3 Funcionalidad.


El GoRack tiene 2 configuraciones de trabajo el cual lo hacen muy funcional.

La primera, que es la que salta a la vista, es la de un procesador estereo, con 2 entradas y 2 salidas, que sirve como puente entre la mixer y los parlantes o altavoces. En medio del puente es que el GoRack aplica los 5 procesos que explicaremos mas al detalle mas adelante.

El As bajo la manga es la segunda configuración: El GoRack puede trabajar como una mixer de 2 canales independientes y 1 entrada auxiliar. Bajo esta configuración, las salidas del procesador (2) se convierten en mono resultado de la suma de ambas entradas y cada entrada puede ser configurada como una entrada de linea o de micrófono, para ello el GoRack cuenta con un botón de selección de sensibilidad en cada entrada. Entonces cada uno de los 2 canales contaría con su respectivo nivel de ganancia en la parte frontal y un volumen principal. Ambas entradas se verían afectados en simultaneo de los procesos que deseemos utilizar. La entrada Auxiliar no tiene atenuador o ganancia y esta no se ve afectada por ningún proceso, lo cual no es una desventaja si entendemos que los ingenieros de DBX pensaron que a esta entrada le conectaremos un reproductor como un ipod o tablet, el cual podemos controlar su volumen desde el mismo dispositivo.

La gráfica a continuación puede ilustrarnos mejor.


Existe un 3er modo de funcionamiento, pero es básicamente el mismo modo de mixer de 2 canales, con la salvedad que la entrada auxiliar AUX IN se ve afectada de 1 proceso.


4 Procesos.


El GoRack hereda de sus hermanos mayores, modelos de peso como los driverack, los presets y configuraciones mas exitosos y funcionales para que nosotros, unos simples mortales, podamos activarlos de manera tan fácil como lo es apretar un botón.

  • Mute: como su nombre lo indica, silencia todo el dispositivo a voluntad. Ademas tiene una segunda función que es permitir ingresar a los presets de cada función.
  • Antifeedback: Lo resumiré en 2 palabras: Preciso y eficiente. Cuenta hasta con 3 niveles de proteccion contra acoples, uno mas potente que el anterior. EL preset esta diseñado para cubrir prácticamente cualquier situación sin tener que complicarnos la vida con cálculos o calibraciones engorrosas. Lo enciendes y listo.
  • Compresor: Igual que el anterior, muy practico. 3 presets que puedes elegir según la situación. Proteges tus parlantes contra cualquier pico o saturacion.
  • Sub Synth: lo definiría con una palabra: Mágico. Y es que este proceso agrega unos graves profundos y limpios donde no los hay. Y no es un simple Bass booster, el algoritmo analiza la señal y agrega frecuencias de manera inteligente sin llegar a saturar o ni exigir a los parlantes. Ideal si no cuentas con subwoofers y quieres darle un grado de profundidad a los graves.
  • EQ: el proceso cuenta con 15 excelentes presets a escoger de acuerdo al tipo de evento o las características acústicas del recinto. Que no te quepa la duda que encontraras el preset adecuado o que maximice la calidad de sonido del PA.

5. Conclusión.


El GoRack es un dispositivo funcional, muy bien diseñado, ultra portátil y sobretodo muy simple de utilizar y del cual obtienes resultados sonoros mas que sobresalientes. Una limitante es que no nos permite echar mano a ninguna de las configuraciones de los procesos y que solamente se basa seleccionar los Presets definidos al cual solo puedes modificar a lo mucho su grado de intensidad. Pero la gran ventaja es que los presets prácticamente cubren cualquier tipo de situación que podrías enfrentar. Con este pequeño dispositivo puedes sonar de maravilla sin tener mucha preparación o ser un experto en la materia. Si piensas que esta maravilla tecnológica cuesta un ojo de la cara, pues te equivocas, el DBX GoRack tiene una excelente relación Calidad/Precio, lo cual permite que este procesador no sea algo inalcanzable para todos. Altamente recomendado.



Saludos a todos.


7 Tips básicos para trabajar cómodos con Traktor 2.10



Traktor 2 version 2.10 ya esta disponible, y con ello, la gente de Native Intruments agrega nuevas funcionalidades a su software estrella, siempre encaminados a fomentar el uso de los Stems, formato de audio del cual ya podemos disfrutar sin tener que adquirir los nuevos controladores, ya que ahora, podemos tener un control básico usando el Traktor Kontrol F1 que utlizamos para los Remix Decks.

Si eres nuevo con el Traktor, estos tips que detallamos a continuación te serán de utilidad. Si ya eres usuario, de seguro no estará demás recordar algunas cosas.


Tip 1: Siempre actualizados.


Es recomendable siempre mantener actualizado el software, ya que los programadores de NI , aparte de desarrollar mejoras y nuevas funciones, corrigen errores o bugs resultantes del feedback con los usuarios. Asi mismo, antes de actualizar, busca opiniones y comentarios de los usuarios que ya realizaron las actualizaciones para enterarte como les esta funcionando en sus computadores. Tener en cuenta que desde la version 2.8, Traktor ha sido actualizado para trabajar con la arquitectura de x64 bits de los mas modernos procesadores, con lo cual ha mejorado su performance gracias a que ahora puede tomar mas memoria del computador ( en versiones anteriores solo se limitaba a trabajar con 2 Gb). Con ello traktor aprovecha mejor las bondades de los mas modernos procesadores y placas del mercado.

Tip 2: Tener tu colección ordenada.


Traktor usa la información de los IDtag para catalogar la colección musical. Por ello cuanto mas información contenga los IDtag, mas facil resultara realizar cualquier búsqueda, ya sea por nombre del tema, artista,bpm, key, genero, etc. Crea una variedad de Playlist funcionales que te puedan servir como un "guion". Si eres de los que se inspiran en el momento de la fiesta, eventualmente te sacaran de algún apuro o emergencia. Utiliza la pestaña "favoritos" para tener un rápido acceso los playlist que podrías utilizar en una futura presentación. Puedes ir modificando tus "favoritos"  a conveniencia según el tipo de presentación que vas a tener.


Tip 3: Solo la información necesaria en la pantalla de la Laptop.


La gran mayoría tenemos en nuestras laptops pantallas de 13" y para ser sinceros, no es lo ideal, así que tenemos que acomodarnos de la mejor manera para maximizar la funcionalidad de esa pequeña pantalla. Lo primero sera eliminar la información duplicada, es decir, si en nuestro controlador, por ejemplo, ya tenemos los controles físicos de la mixer, o de los bancos de FX o los pitch faders, no es necesario tenerlos también en la pantalla. Traktor nos permite personalizar la información que despliega en la pantalla en la sección de ajustes.



Tip 4: Usa el panel avanzado de los Decks.


Traktor permite el almacenamiento de hasta 8 hot cues, y no solo eso, también nos permite darle una función, a escoger entre un simple punto guía, un inicio de tema, un loop, fade in, fade out o un grid. Inclusive nos permite ponerle una etiqueta o nombre que nos sirva de memo o referencia.


Tip 5: Analiza tus tracks.



Si bien el algoritmo de detección de BPM y Key(Clave) de Traktor a mejorado notablemente en sus ultimas actualizaciones, aun no es infalible. Existe la escasa probabilidad que se cometan errores en la detección, sobretodo en tracks donde el BPM original es irregular o variable. Para tranquilidad nuestra, en el panel avanzado de los Decks, existe una sección donde manualmente se puede asignar el BPM, alterar o reacondicionar los grids para indicarle a Traktor cual es el compás correcto. Por esta razón es recomendable analizar los tracks de tu colección "off line" de tal manera que evites hacer el análisis en plena sesión donde puede causarte alguna distracción innecesaria.

Tip 6: Auto ganancia y limitadores a tu servicio.


Traktor posee una función de auto-ganancia y de limitador por cada canal de la mixer. Activa esta función si detectas que los tracks de tu colección tienen ganancias con excesivo rango de variabilidad. Esto evitara clips o saturaciones que puedan causar molestias en los oyentes o daños en el PA.

Tip 7: Configuración personalizada


Traktor permite guardar todos los cambios en la configuración, mediante la función "export", guardandolo con el nombre de tu elección, de manera que si ocurre algún problema o fallo inesperado, puedas importar o recuperar dicha configuración. Recuerda que cada vez que realices un cambio en la configuración, importes tsis , o si posees varios controladores que usas indistintamente, el cambio entre una configuración y la otra debe de ir acompañado de un reinicio del programa para evitar malos funcionamientos.




Espero que estos tips les hayan sido de utilidad.

Saludos a todos.

sábado, 14 de mayo de 2016

Aniversario de Stems: Native Instruments celebra a lo grande el 1er año de Stems



Native intruments NI celebra a lo grande el 1er año del lanzamiento de su formato multipista de uso libre Stems. En la pagina web oficial puedes enterarte de todos los descuentos en equipos y compra de pistas Stems. 

Pero eso no es todo, NI a lanzado un concurso donde todos nosotros, djs y productores, podremos participar haciendo gala de nuestra creatividad, originalidad y tecnica.

Las bases del concurso son simples: cada Dj (con mayoría de edad obligatoriamente) deberá colgar una sesión de 30 minutos utilizando Traktor en su perfil de mixcloud con la etiqueta #playstems. Todos los participantes seran evaluados por un prestigioso jurado encabezado por nada menos que le legendario Carl Cox.


Las mejores sesiones se harán acreedores de los siguientes premios:


  • Primer premio: cupón electrónico con un valor de 2000 $/€ para comprar hardware en la Tienda en línea de NI
  • Segundo premio: un sistema para DJ TRAKTOR KONTROL S8
  • Tercer premio: un sistema completo para DJ TRAKTOR KONTROL S4 

Así que todos a prepararnos y grabar nuestras sesiones, solo hay plazo hasta el 12 de Junio. No dejemos pasar la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo a niver internacional y de pasada, hacernos de unos excelentes controladores Traktor.

Toda la informacion en detalle sobre las ofertas y el concurso la encontraras aquí:

http://www.native-instruments.com/es/specials/1-year-of-stems/

Suerte!