Mostrando las entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Pioneer Dj: a donde quieres llegar?



Para todos los que estamos metidos en este mundo del Djing no es ninguna novedad que una de las marcas mas representativas y referente principal de hardware para Dj es Pioneer DJ (anteriormente llamada Pioneer Pro DJ).

En sus inicios, Pioneer Pro Dj era la división de audio profesional para Djs de la muy afamada compañía japonesa de productos electrónicos Pioneer Corporation. La marca ha revolucionado el mundo del Dj con artículos innovadores desde que lanzo al mercado su primer CD-Player: el CDJ-300 en 1992 hasta llegar a su consolidación al posicionar su modelo mas emblemático como un standard en equipos para Djs a nivel mundial: las CDJ - 1000 lanzadas en el 2001.

En marzo del año 2015, Kohlberg Kravis Roberts & Co  (KKR & Co)  adquirió una participación mayoritaria  correspondiente al 85,05 %. de las acciones de Pioneer Pro Dj por lo que tomo la dirección de la compañía, y desde ese momento las cosas cambiaron.

Muchos no lo saben, pero KKR es una firma privada especializada en leveraged buyouts (LBO) o compra con apalancamiento de activos. A través de este método de adquisición de empresas, la KKR se ha especializado en la industria química, energética, financiera, salud, industrial, comunicación y medios, retail y tecnología.

La pregunta cae de madura: Y si no tienen experiencia en el audio profesional? Porque compraron Pioneer Pro Dj?

Para entender el nuevo giro que KKR le esta dando a Pionner DJ veamos el siguiente cuadro:


En el cuadro anterior podemos ver el desarrollo de los productos mas representativos de Pioneer Pro Dj a través de los años. Para el 2011, el nuevo mercado de los Dj con PC y controladores crecía a pasos acelerados y Pioneer no podía quedarse atrás. Su programa de manejo de medios digitales (rekordbox) todavía era insipiente, por lo que busco aliarse con un desarrollador de software poderoso: Serato. Es así como en el 2012 logra consolidarse en el mercado de lo controladores con el ya clasico DDJ-SX.





Como podemos ver en el ultimo cuadro, para el 2015 , con KKR al mando, Pionner Dj le dijo chau a Serato y lanzo por todo lo alto su nuevo Software integral para Djs: El Rekordbox Dj, y con el, cambio TODA la gama de sus controladores, por unos nuevos que funcionan EXCLUSIVAMENTE con el software de la casa matriz, y todo en solo un año, si leiste bien, 5 controladores nuevos en 1 año.

Es muy probable que todos los controladores "S" dejen de ser fabricados y se vendan hasta que acaben las existencias.

El objetivo de KKR con Pioneer Dj es muy claro: El negocio no esta en el hardware, sino en el software, y eso es lo que tal vez Pioneer Corporation no logro entender en su momento. KKR con su experiencia en empresas de tecnología y software, empujo al máximo el desarrollo del Rekordbox DJ para tenerlo listo para competir con los pesos pesados: Traktor y Serato, y que mejor que lanzar todo el paquete completo: Controlador-Software -como lo viene haciendo Traktor desde hace algunos años- con la gran diferencia del enorme prestigio y peso de Pioneer Dj en la calidad de sus equipos y esa es su fortaleza.

KKR a la cabeza de Pioneer Dj ha logrado consolidar un buen producto: un pulido software asociado a un prestigioso hardware, pero su debilidad es dejar de lado la compatibilidad con otros software que durante años miles de usuarios ya se acostumbraron a usar.

Acaso los antiguos usuarios se atreverán a cambiar de software que usaron por años  solo por comprar la ultima CDJ o DDJ?? Rekordbox Dj estará a la altura para competir con Traktor y Serato, los grandes dominantes de la escena mundial? La competencia aprovechara el vacio que deja Pioneer en los usuarios de otros software para hacer nuevas alianzas? La nueva estrategia de KKR hara que Pioneer Dj mantenga su liderazgo o sera el inicio de la debacle de la marca mas emblematica de productos para dj?

Las respuestas las sabremos muy pronto, 

Saludos a todos




domingo, 3 de julio de 2016

5 Tips para cuidar tus audífonos

 Los audífonos tal vez sean los accesorios mas importantes en la maleta de todo Dj, y a sus vez, posiblemente los mas delicados. Muchas de las causas mas frecuentes de deterioro o ruptura de alguno de sus componentes se pueden evitar si seguimos estos prácticos consejos:

1. Limpiarlos después de cada uso.

Si por cualquier motivo que sea se mojan o sudas demasiado, (aunque sean resistentes al agua y al sudor), no está de más que los seques inmediatamente después de cada sesión. El agua y el sudor a la larga desgastan las almohadillas, descomponen la pintura, erosionan los componentes que forman el audífono y esto provoca averías a corto y medio plazo. Bastara usar un paño seco para tal fin.


2. Cuando no los utilices, guárdalos adecuadamente.

Guarda tus auriculares en la funda que te proporciona el fabricante o en alguna funda protectora. Ésto no es un capricho, es para protegerlos del polvo y la humedad, que son los peores enemigos de los equipos electrónicos.






3. Programa una limpieza profunda periódicamente.

Limpialos con frecuencia: Con un paño suave y seco bastara en la mayoría de los casos para quitar el polvo y restos de suciedad. Retira las almohadillas y limpialos a conciencia. Para zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel o un cepillo de cerdas suaves para retirar la suciedad acumulada en rejillas y perfiles. 
Para la limpieza,por favor, evita los productos abrasivos tales como el alcohol ya que resecan y fisuran los plásticos e imitaciones de cuero (como las almohadillas) al resecarse, pierden sus propiedades elásticas, se agrietan y por lo tanto pierden sus cualidades de aislantes del ruido externo.

4. Siempre realiza una inspección de las zonas vulnerables.

Es importante saber identificar las zonas vulnerables de tus audífonos. Por lo general son las zonas que a simple vista parecen delicadas, como las almohadillas (earpad) , el puente (headband), los adaptadores de altura y las piezas móviles. 

Para el caso de las almohadillas, retíralas con cuidado, revisa que no tengan grietas o fisuras y retira la suciedad que tenga con mucho cuidado,nuevamente, no uses agua ni alcohol, con un pano seco y suave bastara. Vuelve a poner las almohadillas en su sitio con suma precaución. Si las almohadillas protectoras tienen algún defecto cámbialas por otras de recambio.




Para la parte del puente, revisa el adaptador de altura y limpialo con un hisopo si ves que tiene suciedad. Como los audífonos son de uso personal normalmente se quedan en una posición fija por lo que es muy fácil que se acumule suciedad en los puntos de unión. Con moverlo de vez en cuando basta.


5. El cable también es parte del audífono, no te olvides de el.

El cable es el gran olvidado del mantenimiento de los audífonos. El 85% de averías se producen por un uso y mantenimiento incorrecto del cable. La mayoría de audífonos cuentan con cables en espiral, pero también hay modelos que ofrecen cables rectos los cuales merecen un cuidado especial: no enrollarlos de cualquier manera, evitar estiramientos bruscos y sobretodo evitar enredarlos. Todo lo anterior descrito conlleva a evitar que los hilos de cable internos se quiebren.


Presta especial atención y cuidado en la unión entre el cable y el conector. Me atrevería a decir que el 90% de fallas del cable se producen en esta zona. Al desconectar el audífono, sujétalo del conector, no lo jales del cable.

Antes de terminar, les dejo con un tip adicional que poco tienen que ver con la limpieza pero si con el funcionamiento: El volumen: Protejer tus oídos es fundamental. Escuchar con el volumen muy alto y durante demasiado tiempo a la larga produce pérdidas auditivas. Además algunos auriculares no están preparados para soportar ese presión sonora, por lo que la membrana sufre y se acaba rajando. El volumen siempre hay que utilizarlo con moderación.





Espero estos tips les sea de utilidad y les ayude a prolongar la vida útil de sus amados audífonos por mucho tiempo.

Saludos a todos.

martes, 29 de septiembre de 2015

Tips: Como eliminar el moho y hongos de los altavoces

La previa


Luego de un par de meses de haberlos guardado cuidadosamente en sus fundas, toco la hora de sacar los PRX para trabajar. Grande fue mi sorpresa al notar que mis parlantes habían sido atacados por el moho. La tela que forma parte de la rejilla de protección de los altavoces estaba llena de puntos blancos típicos de las colonias de moho, y las rejillas presentaban pequeños brotes de oxido, todo desde luego, producto de la humedad excesiva típico de nuestro clima limeño.

Hay un viejo dicho que dice "para vencer a tu enemigo, tienes que conocerlo", por ello es indispensable saber a lo que nos estamos enfrentando. Alguna vez se han preguntado ¿que es el moho?

El moho


Para no entrar en detalles científicos ni técnicos, nos bastara saber que el moho es un hongo,  es decir, son organismos vivos microscópicos que encuentran en el aire libre o en interiores. Estos hongos crecen, desarrollan y reproducen,  cuando encuentran las condiciones ideales, que son ambientes cálidos y sobretodo húmedos

Muchas personas creen que pasando un paño húmedo sobre las superficies están eliminando el moho, y así puede parecer pues el paño quita los brotes o manchas de moho visibles, pero en realidad no lo eliminas, los hongos siguen allí. Por el contrario, la humedad proveniente del trapo de seguro mejorará las condiciones para que el hongo vuelva a crecer y reproducirse. Es muy probable que al poco tiempo vuelvan a aparecer las manchas y en mayor cantidad. La manera correcta de eliminar el moho es matándolo.


Eliminando el Moho


En Internet puedes encontrar muchos tips para eliminar el Moho. El mas recurrido es el uso de la lejía domestica o el Ácido muriático. Estos métodos pueden funcionar perfectamente en las baldosas, cerámicos o azulejos del baño de tu casa, pero en los parlantes? desde luego que NO. Te imaginas como quedaría la pintura o el acabado?. Existe otro agente que elimina (mata) el moho perfectamente, con el beneficio de no ser tan abrasivo como para dañar ningún componente del parlante, y encima, es amigable con el medio ambiente: estamos hablando del Vinagre Blanco.

Vayamos al grano y les muestro como recupere mis PRXs.

La receta


Para realizar una correcta limpieza necesitaras:
  • 01 botella de Vinagre Blanco (Blanco, no otro)
  • 01 paño limpio y seco
  • 01 cepillo de cerdas suaves.  (Yo utilice un cepillo de dientes).
  • 01 recipiente con agua para realizar la mezcla. ( p.e una taza).
  • 01 Secadora de cabello (no es necesario, solo para acelerar el proceso de secado).
  • 01 Químico anti-oxido (p.e aceite 3 en 1).
  • Herramientas necesarias para desmontar el parlante.

El metodo


1. Identificar las zonas afectadas. En mi caso el Moho había crecido en las zonas bajas.
El moho había crecido en la tela de recubrimiento del parlante

Inclusive se notan unas manchas raras de humedad en toda la rejilla

2. Desmontar el parlante con cuidado. De esta manera accedemos mejor a las piezas o componentes atacados por el Moho.

Retire la rejilla frontal para poder trabajar mejor

foto del revés de la rejilla. Se aprecia mejor el daño causado por el Moho

Inclusive el altavoz también había sido afectado por el Moho

3. Utilizar una mezcla en proporción 1 de vinagre por 3 de agua, y aplicar la mezcla con un paño suave frotando  las superficies afectadas por el Moho. Si estas no salen, utilizar el cepillo de cerdas suaves para frotar con mayor rigor. Deberás repetir el proceso hasta que las manchas desaparezcan. Si luego de varias pasadas, el moho persiste, utilizar el vinagre directamente sin diluir para ser mas agresivo contra el Moho.



Utilice el vinagre puro para arrasar con las manchas mas rebeldes de moho

4. Dejar secar al aire libre. Debes estar bien seguro que todas las superficies estén secas. En mi caso, utilice una secadora de cabello para acelerar el proceso de secado. Si luego del secado, las manchas de moho persisten, deberás volver al punto 3 hasta que toda mancha de Moho quede eliminado.


Con la secadora, acelere el proceso de secado. Tener cuidado de no dejar ningún rincón húmedo
5. Una vez eliminadas todas las manchas de Moho y de dejar totalmente secas todas las superficies, procedemos con dar los acabados. Mencione al inicio que las rejillas tenían un poco de oxido producto de la humedad. Para beneficio nuestro, el vinagre también es un agente que sirve para retirar el oxido de los metales, por ello, como un plus, tenemos nuestra rejilla libre de oxido. Para prevenir que vuelva a oxidarse, utilizamos cualquier químico anti oxido que tengan disponible. Rociamos con cuidado sobre toda la superficie de metal. Para las superficies de plástico o caucho, un poco de silicona liquida no vendría mal.



Con el cepillo empapado de vinagre, con mucho cuidado, las manchas de moho fueron retiradas de la madera y el altavoz

6. Ensamblamos el parlante y LISTO!! Un trabajo realizado con dedicación y mucho esfuerzo rinde sus frutos. Como nuevo y listo para el trabajo por muchos años mas.



Espero les sea de utilidad todos estos consejos y tips
Saludos!